El Palacete del Embarcadero acoge desde mañana una Exposición sobre la Imagen Artística de las Ciudades Españolas

El Palacete del Embarcadero acoge, desde mañana Viernes y hasta el próximo 27 de Octubre, la exposición «Imago urbis. Las ciudades españolas vistas por los viajeros (siglos XVI-XIX)», que pretende analizar la evolución de la imagen artística de las ciudades españolas, desde los primeros Atlas del siglo XVI hasta la aparición de la fotografía. Se […]

  • El Palacete del Embarcadero acoge, desde mañana Viernes y hasta el próximo 27 de Octubre, la exposición «Imago urbis. Las ciudades españolas vistas por los viajeros (siglos XVI-XIX)», que pretende analizar la evolución de la imagen artística de las ciudades españolas, desde los primeros Atlas del siglo XVI hasta la aparición de la fotografía.
  • Se nutre de la importante colección de libros ilustrados de viajes, estampas, dibujos o acuarelas que conserva el Museo de Bellas Artes de Asturias, completada con fondos procedentes de las Universidades de Oviedo y Cantabria, la Biblioteca de Asturias “Ramón Pérez de Ayala”, la Biblioteca de Menéndez Pelayo, el Archivo Lafuente y varias colecciones particulares.

Hoy, en pleno siglo XXI, la tecnología digital permite a la persona espectadora “viajar” virtualmente por lejanas ciudades y fascinarse ante los detalles de las reproducciones urbanas de la era digital. No obstante, la atracción por las representaciones de ciudades tiene una larga tradición histórica y desde mediados del siglo XVI los libros de vistas urbanas conocen un gran éxito editorial. Su popularidad se extiende a lo largo de toda la Edad Moderna y alcanza su plenitud en el Romanticismo. Las pintorescas ciudades históricas españolas serán revisitadas incansablemente, creando un repertorio de vistas urbanas basado en la mirada del otro: la persona viajera, la editora o la dibujante extranjera.

A lo largo de más de cien obras (Entre libros ilustrados, estampas, acuarelas, dibujos y óleos), en el Palacete se podrán contemplar los pioneros repertorios de vistas de ciudades en el Renacimiento y el Barroco (Braun, Münster, Lavanha, Colmenar, Texeira), para pasar después a los tiempos de la Ilustración (Villanueva, Ponz, Laborde, Bradford, Murphy, Brambrila) y a la nostálgica mirada de los viajeros románticos (Locker, Lewis, Roberts, Gail, Vivian, Girault de Prangey, Pérez Villaamil, Doré). Finalmente, la aparición de la fotografía (Clifford, Laurent) y los primeros viajes en globo (Guesdon), junto a la expansión industrial burguesa, transformarán la percepción de la ciudad tradicional, completando este fascinante viaje visual y literario por la iconografía urbana española, un género artístico fragmentariamente conocido y que permite -como pocos- pasear por los paisajes históricos.

Con motivo de la exposición se editará un libro-catálogo publicado por Ediciones TREA y el Museo de Bellas Artes de Asturias, con la colaboración del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, las Universidades de Cantabria y Oviedo y la Autoridad Portuaria de Santander que se presentará en Oviedo y Santander, los días 24 y 25 de Octubre respectivamente.

EXPOSICIÓN: Imago urbis. Las ciudades españolas vistas por los viajeros (siglos XVI-XIX)

FECHAS: 4 de Octubre – 27 de Octubre de 2019.

LUGAR: Palacete del Embarcadero. Muelle de Calderón.

ORGANIZAN: Museo de Bellas Artes de Asturias y la Autoridad Portuaria de Santander.

Proyecto: “Culturas urbanas en la España Moderna” del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (MICIU / AEI / FEDER / UE / Universidad de Cantabria / Universidad de Oviedo).

COMISARIOS: Luis Sazatornil – Vidal de la Madrid.

INAUGURACIÓN: Viernes 4 de Octubre a las 19:30h.

Horario de la Exposición:

Martes a Viernes: 17.00h a 20.30h.

Sábados: 11.30h a 14.30h / 17.00h a 20.30h.

Domingos: 11.30h a 14.30h (Los Lunes cerrado).

Fuente: Autoridad Portuaria de Santander

Publicado por

,

Deja una respuesta

El Comentario será enviado para su moderación, por lo que puede tardar en aparecer publicado. No es necesario que introduzcas tu nombre para comentar.