El MUPAC inicia un ciclo de Conferencias vinculado a la Exposición temporal ‘Frente Norte. Arqueología de la Guerra Civil Española en Cantabria’

La primera jornada sobre ‘Las fortificaciones de los frentes de guerra cántabro-burgaleses’ se celebra este Viernes 29 de Julio a las 19.30 horas.

Bandera Republicana del Batallón de Infantería 123 del Frente Popular

El Museo de Prehistoria y Arqueología de Cantabria (MUPAC) inicia el Viernes 29 de Julio el ciclo de conferencias vinculado a la exposición temporal ‘Frente Norte. Arqueología de la guerra civil española en Cantabria’ con una charla sobre ‘Las fortificaciones de los frentes de guerra cántabro-burgaleses’, a cargo del investigador Miguel Espinosa Ortega.

Impulsado por la Vicepresidencia y Consejería de Universidades, Igualdad, Cultura y Deporte, este ciclo, coordinado por Roberto Ontañón, director del MUPAC, y José Ángel Hierro, comisario de la exposición, se desarrollará todos los viernes a las 19.30 horas hasta el próximo 26 de Agosto.

En esta primera jornada, de acceso gratuito y libre hasta completar el aforo, se hablará sobre los elementos de fortificación situados en el frente de la conocida como batalla de Santander, que se estableció entre julio de 1936 y agosto de 1937 en los límites provinciales de Cantabria, Burgos y Palencia.

La geografía y el control de las vías de comunicación, en especial en los puertos de montaña como El Escudo, Los Tornos, Estacas de Trueba o La Sía, dejaron como testimonio de esta ocupación más de 200 kilómetros de trincheras y centenares de estructuras de fortificación.

Estos elementos presentan una tipología y estado de conservación muy variado, lo que pone en valor su conocimiento, estudio y divulgación para garantizar la conservación de este patrimonio.

Publicado por

, , ,

Deja una respuesta

El Comentario será enviado para su moderación, por lo que puede tardar en aparecer publicado. No es necesario que introduzcas tu nombre para comentar.